Nos enseña la cabala “Si yo no soy para mí entonces quién”.

Una de los desafíos más grandes en el estudio de la ciencia de La Cabala es la dificultad para resolver las muchas contradicciones que encontramos en ella, por ejemplo nos es muy difícil comprender cómo El Creador que se supone es bueno y benefactor hace cosas malas, o como es posible llegar a adherirnos al Creador y al mismo tiempo conservar nuestra independencia.

Explica la Cabala que la raíz de estas contradicciones ( y de las que vamos a descubrir)  es la contradicción entre las dos fuerzas que actúan en la creación: el deseo de recibir y el deseo de otorgar.

Otra de las grandes contradicciones de acuerdo a las enseñanzas de la cabala es “No hay otro fuera de Él”, entonces si no hay otro fuera del Creador que es la fuerza de otorgar, la fuerza que creó toda la Creación, como se entendería entonces “Si yo no soy para mí entonces quién”. Qué sentido tiene actuar como si todo dependiera de mí cuando “No hay otro fuera de ÉL”? Si todo lo que ocurre en nuestra realidad viene del Creador y de acuerdo a su plan, y todo está ya planeado por Él, ¿qué sentido tiene hacer cualquier esfuerzo?. Mejor nos sentamos y esperamos a que ocurra lo que tenga que ocurrir.

Para entender cómo podemos resolver esta contradicción debemos comprender primero qué significa “Si yo no soy para mí entonces quién” de acuerdo a la cabala.

Como ya sabemos la ciencia de la Cabala se ocupa únicamente del desarrollo espiritual de la persona. El desarrollo espiritual del hombre se realiza por etapas como las de un bebé que a los seis meses se sienta, al año camina y al año y medio comenzaría a hablar, de este modo todas las etapas de nuestro desarrollo espiritual se van descubriendo una tras otra. Y aquí está la diferencia. Nada se nos revelaría si nosotros no hacemos el esfuerzo por revelarlo. No podemos sentarnos a esperar que nuestro desarrollo espiritual venga por sí solo porque “No hay otro fuera de Él”, sino que debemos poner todo nuestro esfuerzo por conseguirlo o sea “Si yo no soy para mí entonces quién”.

En nuestro esfuerzo está hacer todo lo que está en nuestras manos  “Si yo no soy para mí entonces quién” y luego justificar “No hay otro fuera de Él”. Expresamos nuestro deseo de descubrir que todo viene del Creador, y que una única fuerza buena y benefactora dirige a la creación.

 Baal a Sulam escribe cómo combinar correctamente estas dos tendencias también en el día a día, dice así; “ Antes de que la persona sale a ganarse el pan de cada día debe pensar “Si yo no soy para mí entonces quién” y trabajar como hacen todos en este mundo para ganarse su sustento, pero cuando regresa a casa por la tarde con su salario, debe recordar que consiguió su sustento únicamente porque “No hay otro fuera de Él” y que el Creador pensó en él.

La combinación de estas dos tendencias es exclusiva de la ciencia de la Cabala y la diferencia de todas los demás métodos. De la combinación de estas dos tendencias opuestas y al parecer contradictorias pero que en realidad se complementan podemos comprender cómo al final se combinarán todos los opuestos en nuestra realidad y formarán una única realidad completa.

 

 

Related Posts